Comercio electrónico es el modelo de negocio basado en las transacciones de productos y servicios en medios electrónicos, ya sea en redes sociales o en sitios web.
El e-commerce crece a gran escala a lo largo del mundo y es evidente cuando vemos su influencia en Latinoamerica.
Al cierre de 2019, la expansión de ventas a través de canales digitales podría aumentar en un 15,7% en la región, en comparación con las cifras de 2018, según estadísticas del World Electronic Commerce Index, citado por América Retail.
Esto se debe principalmente al innegable crecimiento de la penetración de Internet y al uso de las redes sociales. Y, por ejemplo, en la región hay más de 300 millones de usuarios de Facebook.
¡Imagina que tu marca pudiera llegar a una parte de esta gran comunidad! Increíble, ¿verdad? Dada esta realidad, es importante que su empresa realmente logre la transformación digital para aprovechar al máximo esta industria en crecimiento.
Por ello, hoy queremos ayudarte a conocer mucho más sobre ecommerce, especialmente aspectos como su definición, funcionalidades, utilidades, historial, tipos y mejores plataformas, entre otro.
Entonces, ¿qué tal hablar de lo que es el comercio electrónico en sí?
¡Sigue leyendo!

Índice de Contenido
¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico, traducido del término inglés e-commerce, puede definirse como la actividad económica que posibilita el comercio de productos y servicios desde medios digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales.
A través de la red virtual, los clientes pueden acceder a varios catálogos de productos y servicios en cualquier momento y lugar.
La relevancia de este tipo de negocio es tal que las empresas lo integran en su estrategia empresarial gracias a su eficiencia.
Las instituciones ya tienen páginas web y están creando perfiles en las redes sociales para llegar a un público más amplio.
Vender y comprar ya es una tarea sencilla, motivada, por supuesto, por la tecnología, como los dispositivos móviles con acceso a Internet.
Básicamente, se ocupa de los procesos de venta y compra de productos y servicios a través de canales electrónicos, especialmente sitios web, aplicaciones y redes sociales.
Asimismo, para explicarlo desde una perspectiva más informal, podemos apreciarlo como un proceso en el que dos o más personas llegan a un negocio (sobre todo comprando o vendiendo) a través de medios digitales o electrónicos. .
Si bien puede parecer la primera definición, esta aclara que para comercializar electrónicamente no es necesario crear una tienda virtual y ser una marca consolidada en Internet, porque cualquiera puede hacerlo por una. simple publicación en sus redes sociales o aprovechar una plataforma externa.
Por supuesto, cuando se quiere hacer de este negocio un negocio sostenible, rentable y duradero, es importante centrarse en el branding, la autoridad digital, el marketing y muchos otros elementos que contribuyen al posicionamiento y ‘exposición.
¿Cuáles son las características del comercio electrónico?
Si, como el comercio tradicional, su objetivo final es generar ventas, el comercio electrónico es sin duda muy diferente.
Hay muchas características que distinguen al comercio electrónico de lo que conocíamos como comercio hace décadas, y aquí hay algunas de ellas:
Alcance global
Hace años, para que una empresa generara ventas en otro continente, tenía que ser una organización colosal, con diferentes sucursales, colaboradores y una gran capacidad logística.
En cambio, el comercio electrónico ofrece a todo el que quiera acceder a él alcance global. Y es que los consumidores de cualquier país podrán acceder a su tienda virtual o su cuenta en las redes sociales.
Solo necesita desarrollar las estrategias adecuadas para conectarse con ellos.
Hablando de países, México y Colombia han sido uno de los principales países de América Latina en términos de crecimiento de tiendas virtuales.
Ubicuidad
¿Sabes lo que significa este término? Se refiere a aquello que tiene la capacidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo.
Sí, como el comercio electrónico. Si lo desea, una tienda virtual puede atender al público las 24 horas, independientemente de dónde se encuentre el usuario.
Interactividad
Otra característica del comercio electrónico es que fomenta la retroalimentación constante de los consumidores y las marcas.
En cuestión de segundos, los usuarios pueden hacer preguntas, comentar sobre productos e incluso presentar quejas.
Durante este tiempo, las tiendas preocupadas por el servicio al cliente tienen la capacidad de responder de inmediato a cualquier interacción.
¿Para qué se utiliza el comercio electrónico?
En este punto, nos centraremos en la utilidad de este método de marketing para empresas y emprendedores. Específicamente, le contaremos 3 cosas para las que se trata el comercio electrónico.
¡Atención!
Aumento de las oportunidades de ventas
Lógicamente, un negocio que opera de forma tradicional aumentará en gran medida sus oportunidades de venta si además decide aprovechar los canales electrónicos.
Por otra parte, los negocios dedicados únicamente a este modo de comercio tienen también mejores oportunidades al acceder a una comunidad mundial integrada por millones de personas.
Lanzamiento de productos innovadores
En el mercado tradicional, el lanzamiento de productos innovadores requiere una fuerte inversión en publicidad y una gran estructura logística para llevarla a los puntos de venta o proveedores adecuados, así como la productividad de un equipo comercial.
Es por esto que muchos pequeños y medianos emprendedores están aprovechando el comercio electrónico para ofrecer nuevos servicios o artículos, permitiendo a los usuarios conocer sus especificaciones e incluso interactuar con algunas de sus funcionalidades antes de adquirirlos.
Reconocimiento de marca
Si su empresa tiene años de experiencia, pero el conocimiento de la marca es muy bajo, definitivamente necesita comercio electrónico.
El marketing en la gran comunidad de Internet y las redes sociales permite que una marca pase de ser “invisible” a ser conocida por muchos usuarios y actores del mercado.
¿Cuál es la historia del comercio electrónico?
Para hablar sobre la historia del comercio electrónico, no es necesario retroceder mucho. Como muchos de nosotros, este método de marketing se remonta al milenio.
El inicio del comercio electrónico está ligado a la apertura de Internet con fines comerciales, en el innovador año de 1991.
Sin embargo, no fue hasta 1994 que nació la primera empresa con una importante apuesta específicamente orientada a los canales electrónicos: Cadabra.
No la conoces, ¿verdad? Y es uno de los negocios más exitosos de la historia.
No, no es que hayas vivido en una burbuja en los últimos años. Lo que pasa es que en 1995 Cadabra cambió su nombre a Amazon (ahora ya sabes de lo que estamos hablando).
Amazon comenzó como una librería en línea que luego se extendió a todo tipo de productos, convirtiéndose en un modelo a seguir para muchos otros emprendedores.
¿Cuáles son las ventajas del comercio electrónico?
Si ha prestado atención a este punto, ya comprende algunos de los beneficios del comercio electrónico, como su alcance global, ubicuidad y exposición.
Sin embargo, existen muchas más ventajas específicas de este método de marketing, a continuación te explicamos 3 de ellas.
Flexibilidad y simplificación
Para tener una tienda virtual exitosa, no necesitará cientos de empleados, siempre y cuando tenga una buena arquitectura y soporte tecnológico.
Además, existen soluciones como Dropshipping, que simplifican enormemente el proceso de venta online. En el caso de este modelo, permite que los negocios electrónicos operen sin tener stock, ya que proporciona un vínculo directo con el proveedor.
Acceso a la información
Más adelante hablaremos de marketing digital y marketing entrante, pero te diremos que elaborar este tipo de estrategia es mucho más fácil cuando se comercializa de forma electrónica.
De hecho, la dinámica del comercio electrónico proporciona acceso a información valiosa sobre identificación de clientes, patrones de consumo y preferencias del mercado.
Además, es muy fácil realizar un seguimiento de las diversas métricas y KPI del comercio electrónico, incluida la tasa de conversión.
Menor inversión
Actualmente, el e-commerce no se trata únicamente de rentabilidad asegurada para las grandes empresas. También se ha consolidado como una muy buena alternativa para pequeños y medianos emprendedores.
Esto se debe al hecho de que requiere una inversión mucho menor que en el comercio tradicional.
Entre otras cosas, ahorra costos en la nómina de empleados, inventario de alto volumen y gastos asociados con el mantenimiento y alquiler de tiendas físicas.
¿Qué tipos de comercio electrónico existen?
Este método de marketing está tan desarrollado en la actualidad que involucra diferentes tipos de comercio electrónico y campos de acción específicos.
¡Echa un vistazo a 4 de ellos!
E-commerce B2B
Esto es de empresa a empresa, es decir, comercio electrónico de empresa a empresa (B2B).
Su objetivo no está directamente vinculado al consumidor final, sino a proveedores, minoristas y otros intermediarios.
E-commerce B2C
Ahora estamos hablando de empresa a consumidor (B2C) o, en español, empresa a consumidor.
Como usuarios finales, este es el que interactuamos cuando solicitamos un producto o servicio en una de nuestras tiendas virtuales favoritas.
E-commerce C2C
C2C significa consumidor a consumidor (consumidor a consumidor). Esto significa que este tipo no es más que la migración al ámbito digital de las ventas de garaje, los mercados de barrio o simplemente el marketing directo entre dos o más personas.
E-commerce G2C
Cuando hablamos del acrónimo G2C, estamos hablando de gobierno a consumidor (gobierno a consumidor).
Cubre todas las transacciones, compras y pagos que un ciudadano puede realizar a través de los sistemas en línea del estado.
¿Cuáles son las mejores plataformas de comercio electrónico?
Para comercializar electrónicamente existen diferentes alternativas, y una de ellas es utilizar plataformas que actúen como intermediarios entre emprendedores / productores / empresas y su público objetivo.
También ayudan a desarrollar estrategias y acciones para consolidar un negocio orientado al comercio electrónico. Algunos de ellos son:
Shopify
Esta plataforma, desarrollada en Canadá, ofrece alojamiento, creación de sitios web, herramientas de marketing y otros complementos a cambio de un pago mensual.

PrestaShop
Esta plataforma te permitirá crear tu tienda virtual gracias a una interfaz intuitiva y sencilla, que cuenta con más de 4000 modelos de diseño. Además, PrestaShop te pondrá en contacto con miles de proveedores.

WooCommerce
Este complemento de código abierto está especialmente diseñado para comerciantes en línea pequeños, medianos y grandes que ejecutan WordPress.

¿Cómo crear una tienda de comercio electrónico?
¡Buena pregunta! Si bien es posible que ya esté familiarizado con algunas plataformas de comercio electrónico, ¡eso no es todo lo que necesita saber para tener éxito en esta industria!
Dicho esto, preste atención a estos 4 pasos para construir una tienda en línea de manera organizada.
Defina los productos o servicios destinados a ser vendidos.
Una tienda virtual no puede tener una oferta confusa. Es importante que defina y segmente los productos, servicios (o grupos de los mismos) que comercializará.
Lógicamente, esto debería ir acompañado de una investigación de mercado en profundidad y delimitación del público objetivo.
Establecer proveedores o puntos logísticos
Asegurarse de que los suministros son esenciales antes de emprender cualquier negocio y una tienda virtual no es una excepción.
Recuerda que en el ámbito digital no es necesario tener un inventario físico e inmediato, ya que podrás ponerte en contacto con un proveedor.
También define puntos logísticos como los tiempos de entrega y sus responsables (su equipo o terceros).
Desarrolle la tienda
Por supuesto sabes que puedes hacerlo a través de un medio dedicado al e-commerce.
Sin embargo, si quieres un concepto aún más personal, apuesta por tu propio desarrollo (con el apoyo de expertos en programación, diseño y otros campos, por supuesto).
Defina su estrategia virtual
¿Qué redes sociales usarás? ¿Cómo atraerás usuarios a tu tienda? Debe responder estas preguntas y más en su guía de estrategia manual o virtual.
¿Cómo funciona el marketing digital para el comercio electrónico?
Como mencionamos las estrategias digitales en el punto anterior, ¡no podemos olvidarnos del marketing digital!
Y, de hecho, en esta estrategia está el inbound e-commerce, que es la aplicación del inbound marketing y sus metodologías en el e-commerce.
Para que entiendas mejor este tema, a continuación analizaremos 4 aspectos que influyen y son fundamentales en el desarrollo de prácticas de marketing digital para este tipo de negocios.
SEO (optimización de motores de búsqueda)
SEO se refiere a la optimización de motores de búsqueda, que es esencial para las empresas electrónicas porque cuanto más altas sean sus páginas, blogs y publicaciones en las búsquedas en Google, Yahoo y otros motores, más oportunidades tendrá. las ventas son importantes.
Hay muchas opciones de optimización de motores de búsqueda disponibles, como:
- páginas de productos;
- descripción de las ofertas;
- Categorías de Producto;
- blog corporativo;
- extractos ricos en precios;
- Entre otros.
WPO (optimización del rendimiento web)
Este concepto se refiere al conjunto de acciones que se pueden implementar en las páginas web para mejorar su desempeño técnico, reducir el tiempo de carga de los contenidos y hacerlas más amigables para el usuario.
El resultado de una buena estrategia de WPO es la retención de visitantes en el sitio, lo que también termina evitando la pérdida de muchas oportunidades de negocio.
Al final, las posibilidades de abandonar páginas aumentan en un 32% si la página tarda más de 3 segundos en cargarse, según datos de Think With Google.
Las acciones de WPO son fundamentales para la digitalización efectiva de las pymes y grandes empresas que cuentan con tiendas virtuales, pues permiten ofrecer al usuario una experiencia agradable y mantenerla para que quiera seguir revisando las alternativas de compra.
Páginas web interactivas
Los sitios web que brindan experiencias de navegación memorables a sus usuarios son los que tienen más posibilidades de adelantarse a la competencia en cuanto a la atención de los usuarios (y sus decisiones de compra).
Para lograr este objetivo, la creación de páginas web con contenido interactivo es una alternativa poderosa.
Estas páginas permiten a los usuarios participar activamente en la dinámica del sitio, indicando sus preferencias y necesidades en los clics que realizan en cada elemento de la pantalla.
Existen muchos tipos de contenido interactivo, como:
- infografías;
- cuestionarios;
- libros electrónicos;
- libros blancos;
- Planes;
- Páginas de destino;
- Entre otros.
Aún así sucede que en las tiendas virtuales, la clase de web interactiva más atrayente son las calculadoras. Estos recursos te permitirán solicitar al usuario puntos relacionados con su poder adquisitivo, para que puedas mostrarle el producto más compatible con sus parámetros.
Una tienda de ropa deportiva, por ejemplo, puede proporcionar una calculadora en la que el usuario debe responder «cuánto está dispuesto a gastar en un uniforme completo de fútbol».
Dependiendo del resultado final de las cuentas que registre en su calculadora, puede encontrar materiales más o menos costosos, aumentando así las posibilidades de conversión.
En este completo libro electrónico, encontrará la información que necesita si desea implementar experiencias interactivas para sus usuarios de comercio electrónico:
Marketing de contenidos
El marketing de contenidos y el SEO van de la mano. Es a través de la publicación de artículos, ebooks y otros materiales que podrás cautivar y generar audiencia y, además, optimizar tu posicionamiento.
Al delegar esta estrategia a expertos, no solo desarrollarán contenido adaptado a las características y necesidades de su persona compradora, sino que también utilizarán SEO para asegurarse de que cada uno de ellos tenga una alta visibilidad en los motores de búsqueda y, por lo tanto, en Internet.
Email Marketing
Una buena estrategia de contenido para negocios electrónicos es considerar el marketing por correo electrónico, ya que es una forma de conectarse con los usuarios de una manera directa, conveniente y personalizada.
Alimentar el buzón de correo de un usuario con contenido lo dejará inclinado a comprar los productos y servicios de su sitio web y también lo hará miembro de la audiencia.
¡No lo olvides! El marketing por correo electrónico es un gran aliado del comercio electrónico. Por tanto, disponemos de material completo sobre cómo utilizar esta estrategia en una tienda virtual. ¡Descárgalo gratis!
Optimización de la tasa de conversión (CRO)
Otro aspecto básico del marketing digital es conseguir que una parte importante de los visitantes del blog de la tienda electrónica completen una transacción (compra), es decir, optimicen la tasa de conversión (CRO).
Para conseguirlo, esta organización usa métodos como el marketing de contenidos, que son atrayentes orgánicamente para el usuario al mostrar interés de la marca por sus dificultades y necesidades, logrando mejor interacción en general.
Además de eso, utiliza estrategias como el remarketing, que permite que los usuarios de Google Ads aparezcan repetidamente para los usuarios que han mostrado interés.