Hoy en día, para que una marca tenga éxito, debe valorar una experiencia de usuario sólida como su principal propuesta de valor.
Se trata fundamentalmente de todos los atributos que determinan la satisfacción de su navegación en un sitio web, ya sea en el funcionamiento técnico de las páginas, en su organización estructural y en el valor que genera el contenido al que accede el usuario.
Adoptar esta filosofía y tomar las medidas necesarias para cumplirla es la única forma de lograr altos índices de satisfacción y el éxito global de un modelo de negocio.
Por ello, en este contenido te mostraremos, de forma concreta, qué es la experiencia de usuario, cuáles son sus pilares, cómo promocionarla y muchos otros factores.
¡Lee hasta el final!
Índice de Contenido
¿Qué es la experiencia del usuario?

La experiencia del usuario abarca todas las interacciones del usuario con una marca. Por supuesto, a raíz de la transformación digital, esta experiencia está principalmente orientada a páginas web, aplicaciones móviles, herramientas y otros recursos similares.
Sí, hoy los altos índices de satisfacción ya no dependen completamente de la calidad de los productos o servicios.
Para las empresas, esto implica un mayor esfuerzo por desarrollar una presencia digital coherente y atractiva y por adaptar cada vez más sus flujos de interacción a las características y comportamiento del usuario.
Para que entiendas mejor qué deben tener en cuenta las marcas en la actualidad para garantizar una experiencia de usuario óptima, en el siguiente apartado hablaremos de los pilares de este concepto.
¿Cuáles son los pilares de la experiencia del usuario?
La experiencia del usuario es un universo amplio y profundo, formado por diferentes aristas. Entre los pilares que lo componen se encuentran los siguientes:
Atractivo visual
Este es uno de los puntos básicos del UX Design. Y la primera impresión también es importante en la experiencia del usuario, por lo que es necesario cautivarlos con una presentación visual atractiva.
Ya sea un comercio electrónico, un blog o cualquier otro sitio, es importante tener un diseño visual agradable, cohesivo y llamativo que atraiga al visitante y promueva el tiempo dedicado a la página. , sorprendiéndola por su valor estético.
Utilidad
Además de ser visualmente atractiva, la experiencia del usuario (UX) debe ser muy funcional.
Por esta razón, las plataformas como las aplicaciones móviles y los sitios web deben brindar valor agregado a los usuarios y clientes, quienes ayudan a resolver problemas y satisfacer necesidades.
Entre estos valores agregados encontramos calculadoras, modelos, manuales técnicos e incluso contenido e información de interés, con fines educativos.
Accesibilidad
La accesibilidad, en primer lugar, se refiere a la capacidad de acceder a una página web desde diferentes dispositivos, y no solo desde una computadora o computadora portátil tradicional.
Además, requiere que el diseño tenga la capacidad de ajustarse y optimizar teniendo en cuenta las características y formato de cada dispositivo, como lo establecen los buenos principios de rendición de cuentas.
De esta forma, se garantiza en todo momento una experiencia óptima en la página, ya sea que el usuario acceda a ella desde el ordenador, tableta o smartphone.
Este punto también está estrechamente relacionado con la inclusión de usuarios que tienen restricciones de acceso físico a la información, como los discapacitados visuales, permitiendo recursos como lectores de pantalla.
Credibilidad
Para que un portal o plataforma digital contribuya a las tasas de conversión y la satisfacción del usuario, necesita proyectar credibilidad con sí o sí.
Para lograrlo, debe estar libre de errores y, sobre todo, cumplir con las expectativas que genera.
Es importante que las distintas características y valores agregados cumplan realmente los objetivos que prometen y contribuyan de manera tangible a la solución de los problemas.
Así, la UX está marcada por la confianza, que luego puede dar paso a compras, suscripciones y, en general, relaciones comerciales duraderas.
Intuitividad
La interfaz de usuario solo es eficaz cuando garantiza la facilidad de uso, la digitalización y la intuición.
De nada sirve que un sitio web o herramienta tenga una gran funcionalidad y un gran potencial si el usuario no entiende cómo utilizarlo y sacarle el máximo partido.
Como explicaremos más adelante, una interfaz altamente intuitiva se logra, en gran parte, a través de un buen trabajo de escritura UX.
Desempeño técnico
Tener una buena velocidad de carga y un buen rendimiento técnico en general es especialmente importante para las páginas web.
Y solo así logran la optimización de la tasa de conversión (CRO) y una experiencia de usuario sólida.
Incluso si un sitio es funcional y visualmente atractivo, el usuario no se sentirá cómodo si falla técnicamente e implica la interacción con múltiples fricciones e inconvenientes.
Es importante mencionar que, además, un sitio web con buen desempeño técnico es mejor valorado por los algoritmos de los buscadores, por lo que tiene una relación directa con el posicionamiento en buscadores (SEO).
Cercanía y complicidad
Los usuarios son cada vez más exigentes, exigentes experiencias que los motiven y cautiven de verdad.
Es por eso que dentro de los pilares de la experiencia de usuario está la humanización de páginas y herramientas, acercándolas y permitiendo que las marcas se conecten emocionalmente con el público.
El resultado de estas mejores prácticas una vez implementadas es el aumento de la participación de los usuarios, lo que los anima a convertirse en embajadores de la marca para una experiencia de navegación satisfactoria.
Innovación y originalidad
También, la experiencia del usuario es más enriquecedora cuando interactúa con plataformas y herramientas innovadoras y originales, que tienen identidad propia y son memorables.
¿Qué hace un diseñador de experiencia de usuario?
Para entender lo que hace un diseñador de experiencia de usuario en general, es necesario analizar las diferentes tareas o profesiones clave de esta profesión, tales como:
UX Researcher
Consiste en estudiar y comprender a los usuarios, para saber a ciencia cierta cómo interactúan en Internet y los medios digitales.
Information Architect
Este trabajo se centra en organizar la información y el contenido de un sitio web o herramienta, para promover la intuición y la capacidad de escaneo.
UI Designer
Es el diseño especializado de la interfaz de usuario, que implica la esquematización de pantallas a partir de wireframes y el desarrollo de las estructuras a seguir para realizar las tareas.
Visual Designer
Se basa en la presentación visual del producto final, es decir, el sitio web, aplicación o herramienta que utilizará el usuario.
Content Strategist
Este trabajo se ocupa del contenido y la forma del contenido, con el fin de promover una buena comunicación e interacción con el usuario.
Además, es responsabilidad del usuario comportarse en el sitio de forma natural, comprender a qué conduce cada página y las correlaciones entre los diferentes temas tratados en el campo.
El valor de la experiencia del usuario en marketing y negocios
- la experiencia de compra;
- la experiencia en la página;
- la experiencia del contenido;
- experiencia del cliente;
- entre otros puntos.
La experiencia del usuario es un concepto amplio, que implica:
Por eso promocionarlo significa garantizar una interacción plena con la marca, que satisface en todos los aspectos y no deja beneficios.
En general, cuidar este elemento y poner al usuario en el centro hace que el modelo de negocio sea realmente viable.
Una buena experiencia de usuario significa una mejor oportunidad de atraer, convertir y cerrar oportunidades comerciales.
Al mismo tiempo, elimina los puntos conflictivos, fomenta la lealtad del cliente y extiende su ciclo de vida, lo que se traduce en beneficios financieros tangibles, como un valor promedio de vida útil (LTV) más alto.
En cuanto a la gestión de la marca en sí, la experiencia del usuario contribuye al crecimiento y posicionamiento de forma sostenible, asegurando resultados duraderos.
Además, se convierte en un gran efecto de escalabilidad y diferenciación de la competencia, pues un usuario que ha tenido una buena experiencia tiene más posibilidades de recomendar el sitio web de la marca desde su órbita personal, generando nuevas oportunidades comerciales.
¿Cómo mejorar la experiencia del usuario? 4 acciones prácticas

Al leer los pilares de la experiencia de usuario, seguramente, se han venido a la mente ciertas acciones y estrategias para promoverla.
En concreto, profundizaremos aquí las prácticas clave que impulsan la experiencia del usuario y aseguran la consecución de buenos resultados.
¡Vamos a ver!
Implementar una sólida estrategia de WPO
En esta era interconectada, donde la experiencia del usuario es en gran parte digital, los esfuerzos de optimización del rendimiento web (WPO) son esenciales.
Proporcionar un sitio web optimizado y técnicamente implacable elimina la fricción en los procesos de interacción y comunicación, dando solidez a la experiencia del visitante.
Entre las tareas clave y estratégicas de WPO, destacan las siguientes:
Selección estratégica de hosting y gestor de contenidos
La selección de estos elementos clave depende en gran medida del valor de funcionalidad de la página y las facilidades para administrarla.
En definitiva, el servicio de hosting es el que alojará la web en un espacio seguro, estable y bien estructurado para que siga funcionando y no se pierda, reteniendo a los usuarios por más tiempo.
A su vez, el CMS (gestor de contenidos), al igual que WordPress, es la herramienta en la que se creará, organizará y editará cada página web, siendo un factor muy importante para que los buscadores las sigan y para los usuarios de ‘interactuar con ellos.
Labores de optimización de velocidad de carga
Un sitio web rápido anima al usuario a interactuar con todas sus páginas y funciones, lo que puede conducir a fases de conversión.
Comprimir imágenes y deshabilitar complementos que no agregan valor son algunas de las tareas de WPO que aumentan la velocidad de carga.
Otro punto importante es la elección del tema web, porque algunos temas pueden ser demasiado pesados para cargar y reducir la agilidad de la visualización de la página.
Aplicación del prefetching
Implica configurar ciertas opciones y características que permiten a las páginas adelantarse a la intención del usuario, mostrándoles imágenes, ventanas y otros elementos que podrían interesarles con anticipación.
Además de lo anterior, en el contexto de la optimización web, se debe tener en cuenta el diseño responsive y, en general, las acciones para promover la accesibilidad.
Darle interactividad a las páginas
Como ya sabes, la originalidad y la innovación se encuentran entre los pilares de la experiencia de usuario.
Por ello, es importante apuntar a la interactividad de páginas y plataformas, para que garanticen una experiencia dinámica, diferente y cautivadora.
Ante esta realidad, un paso muy apropiado es el uso de soluciones de contenido interactivo, que permitan la inclusión práctica de recursos animados y materiales altamente funcionales en sitios y blogs que llamen la atención, tales como:
- Ebooks
- Calculadoras;
- Modelos interactivos;
- Videos;
- Libros blancos;
- Páginas de destino;
- Tutoriales;
- Infografía.
Asimismo, además de facilitar el desarrollo de contenidos interactivos, una solución de este tipo debería promover la personalización de los materiales, adaptándolos al comportamiento del usuario al interactuar con elementos digitales.
La flexibilidad de las páginas interactivas hace que el usuario participe activamente en el contenido proporcionado, ya que la página puede cambiar en función de las respuestas y preferencias mostradas en sus clics.
Use palabras y mensajes que cautiven y emocionen
Para ir más allá de la funcionalidad y la técnica, es necesario desarrollar acciones orientadas a humanizar la experiencia y evocar sentimientos.
Aquí entran en juego las buenas prácticas de escritura UX y es que este elemento no sirve solo para ordenar el contenido, orientar al usuario y promover la intuición.
UX Writing también implica incluir palabras y mensajes en subtítulos y pequeños fragmentos de texto que conectan con el usuario y evocan sus sentimientos.
Incluso dentro de este concepto está el copywriting, el arte de cautivar y persuadir a través de la escritura, que también incluye llamados a la acción para alentar al usuario a tomar acciones favorables para el proceso empresarial.
Comparte contenido de valor
Las estrategias y metodologías de atracción y posicionamiento orgánico, impulsadas en los últimos años por el marketing digital, también juegan un papel clave en la experiencia del usuario.
En particular, el marketing de contenidos puede ayudar a cumplir con dos de los pilares principales de UX: generar credibilidad y promover la cercanía y la complicidad.
Ofrecer una experiencia de contenido sólida hará que el usuario se dé cuenta de que esto es realmente importante para su marca y lo hará sentirse cómodo y satisfecho, lo que lo motivará a seguir interactuando con ella.
Además de lo anterior, es importante evaluar continuamente el impacto de las acciones en la experiencia del usuario y utilizar prácticas como las pruebas A / B para analizar y proyectar la receptividad de ciertos mensajes, cambios, materiales y materias.
Además, no te olvides de las buenas prácticas de diseño e identidad visual, que generan muy buena impresión y, a su vez, facilitan al usuario su interacción diaria con la página o herramienta.
3 ejemplos de una experiencia de usuario impecable
Empresas de todo tipo y tamaño han puesto en práctica los principios y aspectos clave que hemos mencionado hasta ahora, obteniendo muy buenos resultados.
Las marcas seleccionadas que han proporcionado una sólida experiencia de usuario incluyen:
Folks

Para que una página sea intuitiva, no es necesario optar por una sencilla interfaz «cliché» que no tenga originalidad ni valores diferenciales.
Esto está bien demostrado por Folks, una marca de ropa y libros. En su tienda de electrónica ofrece una experiencia intuitiva, pero rica y visualmente sorprendente, gracias a un fondo animado que da la impresión de viajar por una autopista.
Este valor diferencial hace que su sitio web sea memorable e invita al lector a interactuar con sus diferentes características y ventanas.
Pay Pal
El sitio de PayPal, al igual que su aplicación móvil, destaca por su arquitectura de información, ya que muestra de forma sencilla y organizada, en su panel principal, datos de interés como transferencias recientes y saldo disponible.
Esto lo hace muy fácil de usar y permite que el usuario se relaje y se sienta incómodo mientras realiza transacciones financieras y visualiza información.
Por otro lado, PayPal incorpora en su sitio algunos elementos altamente funcionales, que también contribuyen a la experiencia, como la calculadora de cambio de moneda.
MailChimp
Agregar elementos que hacen que la interacción del usuario con la Web sea emocional, cercana y amigable es una muy buena práctica, que demuestra un verdadero proceso de diseño centrado en el usuario.
En el caso de este proveedor de email marketing, le dio una identidad palpable a su aplicación web, a través de su mascota de marca, un chimpancé llamado Chimpenheimer IV y apodado cariñosamente Freddie.
La imagen de esta mascota de MailChimp acompaña al usuario en todo momento, indicándole con humor y originalidad los pasos a seguir para utilizar y disfrutar de la herramienta, mientras crea una conexión emocional.