Todos hemos oído hablar acerca de mundos virtuales alternativos tanto en las novelas como en las películas de ciencia ficción, pero imagina por un instante que todo esto pudiera hacerse realidad en un espacio alterado similar al nuestro.

                Ese universo alternativo es conocido como el Metaverso y, en la actualidad, ha dado mucho de qué hablar ya que, gracias a la tecnología, ahora es posible vivir experiencias tridimensionales extrasensoriales gracias a dispositivos externos.

                Si te gustan los videojuegos como Word of Warcraft o Tibia, muy probablemente este término sea familiar para ti. Sin embargo, para muchos aún sigue siendo un tema desconocido, pese a que empieza a ponerse en boga.

                ¿Quieres saber más al respecto? Entonces te invitamos a seguir leyendo el presente artículo, en el cual te expondremos todo lo que necesitas saber sobre el Metaverso y cómo impactará nuestro estilo de vida en los próximos años.

Índice de Contenido

¿Qué es el Metaverso?

                El Metaverso se puede definir como un universo virtual en el cual es posible tener experiencias sociales similares a las que tenemos en nuestro mundo físico. Un aspecto a destacar es que, para poder ingresar, se requiere de una serie de dispositivos que permitan emular sensorialmente lo que sentimos, como si del mundo real se tratara.

                Es así como, por ejemplo, grandes empresas como Facebook se encuentran apostando fuertemente en el desarrollo de esta realidad virtual ya que las posibilidades de hacer negocios dentro de la misma son ilimitadas.

                Pero para lograrlo, se requiere de una importante inversión. Aunque estemos lejos de ver su desarrollo total en el corto plazo, no está de más hacer una breve revisión sobre su desarrollo y cómo se espera que sea su desenvolvimiento en los próximos años.

Historia del Metaverso

                Cabe destacar que este concepto no es nada novedoso. Su primera aparición tuvo lugar en la novela “Snow Crash” de 1992 y, desde entonces, ha tenido una aparición preponderante en la literatura y películas de ciencia ficción.

                De esta forma, nació la inspiración para películas como Matrix, la cual se desarrolla en un mundo virtual creado por máquinas donde hacen vida los seres humanos, con elementos idénticos al mundo físico pero que, al fin y al cabo, son una representación.

                En ambas historias, el Metaverso se describe como un lugar distópico donde los seres humanos están apartados y fuera de la realidad circundante, ya sea por un control de las máquinas o por el de corporaciones.

                Sin embargo, la verdad es que la aparición del ciberespacio ha dado lugar a un Multiverso que, hasta los momentos, se configura como un lugar donde el ser humano puede alcanzar todo su potencial, bastante similar al mundo real en cuanto a las leyes que deben llevarse a cabo para la convivencia.

Metaversos existentes en la actualidad

                Si bien aún falta mucho para el desarrollo de un Metaverso completo y extrasensorial, en la actualidad existen algunos universos virtuales que funcionan como Metaversos y que, sin lugar a dudas, representan un abreboca de todo lo que representa este concepto.

                Uno de estos metaversos actuales lo constituyen los videojuegos como Axe Infinity, en donde cualquier persona puede ingresar, crearse un avatar personalizado y hacer transacciones dentro del mundo virtual con su moneda basada en Blockchain.

                Otro ejemplo conocido es el juego llamado “Los Sims”, el cual debe su popularidad a que permite controlar distintos avatares como si de un Dios se tratara. En tal sentido, muchas personas agregan su identidad personal dentro de este mundo, creando una vivienda a su gusto y generando relaciones sociales al igual que en la vida real.

                Aunque aún carece de los dispositivos adecuados para poder realizar una inmersión total de los sentidos, igualmente es una buena aproximación a lo que podrían representar los metaversos en el futuro: espacios de intercambio de información con su propia economía y relaciones sociales.

Características del Metaverso

·         Es interactivo:

En ese aspecto, la interacción se da tanto con el espacio virtual existente como con el resto de los avatares que se encuentran dentro del mismo, dando lugar a los mismos fenómenos de relaciones sociales ya conocidos.

                Por lo tanto, no es sorpresivo que, en un futuro, en el Metaverso puedan darse fenómenos de enamoramiento y casamientos a distancia, así como intercambios económicos a partir de contratos, etcétera.

·         Es inmersivo:

Otra característica importante radica en que el Metaverso es un espacio donde se interactúa con todos los sentidos. Por supuesto, en la actualidad esto está bastante limitado por los alcances tecnológicos existentes, pero gracias al desarrollo de gafas de realidad aumentada y otros dispositivos, se espera que próximamente sea una realidad.

·         Sistema infinito:

Al tratarse de un sistema virtual, no está sometido a las limitaciones de nuestro mundo terrenal, por lo cual los metaversos podrían durar el tiempo que los desarrolladores lo consideren necesario, independientemente de cuales avatares estén conectados.

Esto se visualiza de mejor manera en aquellos videojuegos donde el jugador puede ingresar y salir a su discreción sin que el sistema deje de funcionar, es decir, donde el resto de los avatares puedan hacer vida propia sin importar el resto.

·         Es un espejo del mundo real:

La idea detrás del Metaverso hace que corresponda con nuestro mundo real, pero con mayores prestaciones ya que, por su propia definición, no tiene por qué estar sujeto a las mismas leyes de nuestro universo.

Una forma de expresar este punto se encuentra en que, en muchos videojuegos basados en Metaversos, es posible romper con las leyes de la física fácilmente, viajando a velocidades superiores a la luz o efectuando reacciones químicas que serían imposibles de llevar a cabo en la vida real.

·         Identidad única:

El objetivo detrás de cada Metaverso es que la identidad permanezca inalterada, es decir, que independientemente de la forma del avatar, corresponda a la misma persona que está detrás de los dispositivos electrónicos.

Afortunadamente, es posible garantizar esto gracias a la tecnología Blockchain, que permite una verificación absoluta de la identidad y protege contra el fraude dentro del Metaverso. Sin embargo, será necesario desarrollar mayores tecnologías biométricas para evitar falsificaciones en este espacio.

·         Libertad de creación:

Un aspecto agradable es que el Metaverso es un lugar abierto para la creación personal, en la cual todos tengan la libertad de crear su avatar y reformular su ambiente físico como mejor les parezca. Es así como veremos que algunas personas serán capaces de comprar su propio Metaverso para construir su propia ciudad.

Del mismo modo, al tratarse de un lienzo en blanco virtual, podría dar lugar a la aparición de nuevas infraestructuras personalizadas, como centros comerciales, viviendas o espacios recreacionales. En fin, el cielo es límite para la imaginación en estos espacios.

·         Basado en Blockchain:

El Blockchain es una nueva tecnología de datos en la cual, mediante una intersección de nodos, es posible el registro y el flujo de información sin que sea posible eliminarla o modificarla. En tal sentido, su mayor aplicación se encuentra en la creación de las monedas digitales, las cuales están basadas en esta tecnología.

        En cuanto al Metaverso, podemos decir que los desarrollos de Blockchain han permitido su aparición ya que garantizan el orden y el registro adecuado de la información, de tal manera que no sea posible suplantar la identidad de un avatar ya que está registrada en tecnología Blockchain.

Ventajas del Metaverso

·         Construcción de avatares:

Imagina por instante que tuvieras la posibilidad de redefinir tu aspecto en mundo virtual. En ese caso, ¿Te representarías tal cual eres o agregarías otros elementos a tu aspecto? Al final, todo queda a tu decisión, ya que en el Metaverso existe la posibilidad de modificar tu avatar personal a tu gusto.

Este chance de personalizar el avatar abre la puerta a nuevas experiencias virtuales, en las cuales seremos capaces de mostrarnos más allá de lo que no somos capaces en el mundo real mediante tatuajes, nuevo color de piel, peinados, entre otros.

·         Relaciones virtuales:

Gracias al surgimiento de las Redes Sociales, ahora es posible relacionarse de forma cercana y directa con cualquier persona, sin importar donde se encuentre. No obstante, en el Metaverso la interacción daría lugar a un contacto de otro nivel, en el cual se privilegiarían las actividades extrasensoriales.

El gran reto, en este caso, es crear dispositivos tecnológicos que permitan la inmersión total de los sentidos, donde podamos sentir, ver, escuchar y oler como si del mundo real se tratara. De ser así, estaríamos entonces a la víspera de una nueva forma de relacionarnos pese a la distancia física.

·         Nueva economía:

El desarrollo de Metaversos puede dar lugar a la aparición de nuevas monedas virtuales, las cuáles puedan ser canjeadas en el mundo real por moneda tangible. Del mismo modo, el intercambio de bienes y servicios podría darse del mismo modo en que se da en la realidad física, mediante tiendas por departamento en la cual podrías adquirir productos para tu avatar.

                Un aspecto a resaltar es que el mercado inmobiliario ahora empieza a mirar dentro de los multiversos ya que, como se mencionó anteriormente, es un mundo virtual que trasciende lo físico.

En tal sentido, no cabe la menor duda de que, al igual que en la vida real, cualquier persona podría adquirir la propiedad de sus sueños para el disfrute del avatar o construir una casa desde cero.

·         Teletrabajo:

¿Te imaginas que existiera un avatar de tu persona que pudiera asistir a una reunión de trabajo, sin necesidad de salir efectivamente de tu hogar? Con el Multiverso, esto podría ser una realidad, en la cual la forma de trabajar se redefiniría totalmente.

Por ejemplo, no requerirías de una oficina física para trabajar; sencillamente, con tener una oficina en el Multiverso sería más que suficiente, donde tendrías contacto directo con tus compañeros y podrías realizar reuniones y trabajo colaborativo al igual que el mundo real.

·         Educación virtual:

Al igual que el trabajo, no nos cabe la menor duda de que el Metaverso tendrá un impacto positivo directo sobre la educación, abriendo las barreras existentes y masificando su acceso a cualquier persona, donde quiera que se encuentre.

En tal sentido, ya no haría falta una gran infraestructura para albergar una gran cantidad de alumnos; en un salón virtual, se pondrían brindar clases a numerosas personas y además hacer demostraciones, experimentos, entre otras alternativas.

·         Estudios sociales:

Una gran ventaja de los Metaversos radica en que se han convertido en un espacio de prueba para medir, de forma directa, todo lo referente a fenómenos sociológicos que se repiten en el mundo real.

Por ejemplo, un estudio reciente de investigadores arrojó que, mediante el estudio de los datos de comportamiento arrojados por una muestra de jugadores, es posible determinar cómo sería su reacción frente a un fenómeno de pandemia como el del COVID-19.

Sin duda, esto abriría las puertas a mayores posibilidades en el conocimiento de las ciencias sociales, ya que tendrían una muestra sensible con la cual experimentar sin poner en peligro a las personas en el espacio físico.

·         Publicidad:

Desde la aparición de las Redes Sociales, el mundo publicitario se ha orientado a captar a los usuarios del ciberespacio a través de contenidos audiovisuales que llamen su atención y transformen su interés en una compra final.

En tal sentido, el Metaverso es una nueva ventana para que el Mercadeo Digital tenga un segundo auge, a través de nuevas estrategias audiovisuales y de texto que puedan plasmarse en esta nueva realidad virtual.

·         Mundo artístico:

Gracias al Metaverso, ya no tendrías que trasladarte a una sala de conciertos para disfrutar personalmente una presentación musical o una obra de teatro. En vez de eso, con sólo ingresar al universo virtual con tu avatar, podrías disfrutar del entretenimiento sin importar donde te encuentres.

Es por eso que, en el futuro, observaremos una mayor migración de las representaciones artísticas al espacio virtual, con conciertos de tus artistas favoritos a un módico precio y con la misma calidad de un concierto presencial.  

Comentarios negativos sobre el Metaverso

·         Desnaturalización del ser humano:

                Así como existen muchas personas que apoyan el surgimiento y la expansión del Metaverso, hay otros que no están de acuerdo ya que, a su juicio, se trataría de una desviación de la naturaleza humana en la que lo físico dejaría de privar, dando paso a un mundo virtual con relaciones mediadas por una máquina.

·         Manipulación mediática:

Al igual que los medios tradicionales, es bastante probable que el Metaverso no escape a las manipulaciones en la información, de tal manera que se manipulen a las personas que hagan vida dentro del mismo para que tengan ciertos comportamientos en el mundo real, tal cual como un lavado de cerebro.

·         Problemas psiquiátricos:

                La verdad es que aún no hay estudios sobre cómo impactaría el Metaverso a la psique de los individuos, tomando como consideración que se trataría de un universo virtual donde las posibilidades son ilimitadas.

En tal sentido, es esperable que aparezcan episodios de adicción a este universo, así como existen adicciones a los videojuegos en la actualidad. Del mismo modo, se argumenta que podría dar lugar a episodios psicóticos, entre otras patologías, pero para determinarlo hace falta mucha investigación al respecto.

·         Discriminación:

El asunto con el Metaverso es que, por los momentos, se considera que su ingreso estará determinado por dispositivos electrónicos de alta tecnología y de elevado costo. Por lo tanto, estaríamos frente a un espacio habitado exclusivamente por personas de alto poder adquisitivo, en detrimento de los estratos más bajos que no podrían acceder al mismo.

·         Superficialidad:

Si bien la capacidad de personalizar tu propio avatar trae ventajas para la expresión personal, también muchos críticos argumentan que esto daría pie a un mundo virtual donde sólo prive la imagen que se desea proyectar, en detrimento de los verdaderos sentimientos de las personas y su aspecto real.

Algunos videojuegos de Metaverso que puedes jugar

                Muchos videojuegos se basan en este esquema de universo alternativo. Sin embargo, a continuación, te expondremos los más populares del momento y que, sin duda, serán la inspiración para los videojuegos del mañana.

·         Decentreland:

El primer videojuego en esta lista corresponde a un universo virtual donde se realizan las mismas transacciones económicas que se efectúan en el mundo físico como venta y compra de activos, publicidad, asistencias a obras de arte, etcétera.

        Crear un avatar en este Metaverso es gratuito. No obstante, si deseas tener una experiencia genuina dentro del mismo, tendrás que invertir algo de dinero y formar parte de la dinámica económica.

·         Axie Infinity:

Axie Infinity se trata de un Metaverso en el cual no sólo estás inmerso en forma de avatar, sino que también debes jugar a través de la adopción de criaturas llamadas Axies, con las que se participan en batallas y se gana dinero virtual por cada victoria.

Visiblemente, este videojuego está inspirado en lo que una vez representaron los juegos de Pokemón, pero con la variante de que estas criaturas pueden ser criadas y canjeadas por monedas. Incluso, existe un mercado fuera del videojuego donde es posible comercializar criaturas por un módico precio.

·         The Sandbox:

Conocido en castellano como La Caja de Arena, este videojuego basado en Metaverso tiene la particularidad de permitir a los jugadores la compra y construcción de espacios virtuales según los deseos de cada quien.

Una ventaja es que permite el trabajo colaborativo y, al igual que otros videojuegos de esta índole, también son bienvenidas las transacciones económicas a través de criptomonedas tanto de parcelas virtuales como de personajes.

Comentarios finales

                Como comentamos anteriormente, el mundo del Metaverso tiene fanáticos acérrimos que apuestan por su crecimiento, así como detractores que lo consideran una depravación humana. No obstante, de lo que no cabe duda es que este nuevo universo virtual ha llegado para quedarse, y con el tiempo seguiremos hablando al respecto.

                ¿Y tú? ¿Qué piensas al respecto? ¿Estás en acuerdo o en desacuerdo con el Metaverso? Por favor, déjanos tu comentario. Del mismo modo, te invitamos a seguir leyendo nuestros contenidos.

¡Gracias por su atención!