WPO es un acrónimo de la expresión anglosajona «Web Performance Optimization». Consiste en un conjunto de estrategias y mejores prácticas para mejorar el desempeño de un sitio web en su aspecto técnico, como la velocidad de carga de la página y la experiencia de navegación del usuario.
La experiencia del usuario mientras navega por un sitio web se ha convertido en un aspecto básico para empresas y marcas, especialmente para quienes quieren aprovechar al máximo el casi infinito mercado global que representa Internet.
Cuando pensamos en cómo mejorar la navegabilidad, cautivar a los usuarios y garantizar experiencias verdaderamente agradables al visitar un sitio web determinado, el WPO se presenta como la respuesta y el golpe maestro.
¿Sabes lo que es? ¿Entiendes cómo esto te puede ayudar? ¡Siga leyendo y descubra!
Índice de Contenido
¿Qué es WPO?

Optimización del rendimiento web o, en español, optimización del rendimiento web. Sí, ese es el significado de WPO.
¡Pero no creas que ya lo sabes todo! Recién estamos comenzando, porque es un aspecto complejo, estratégico, profundo y de contornos diferentes, que favorece los objetivos comerciales y el posicionamiento de la marca.
Aunque es un término de solo 3 palabras, el WPO cubre un amplio abanico de técnicas que reducen o eliminan todos los obstáculos y fricciones que afectan la experiencia del usuario mientras navega por una página web.
Para «ilustrar» la esencia y características de esta práctica estratégica y técnica, tomemos como referencia el ejemplo más común que puede existir: el de las páginas creadas y administradas por WordPress, el señor y maestro de CMS, que abarca más de 60% de este mercado.
Gracias a las técnicas de WPO, es posible optimizar la velocidad y los modelos y maquetas de un sitio web “patrocinado” por este Sistema de Gestión de Contenidos.
Para comprender mejor el alcance e importancia de este elemento, analicemos, de forma concreta, sus principales ventajas.
¿Cuáles son las ventajas de una estrategia de WPO?
Como ya sabes, WPO mejora drásticamente la experiencia on-page y la hace mucho más eficiente y atractiva, convirtiéndose en una verdadera fuente de crecimiento, posicionamiento y generación de oportunidades de negocio.
Sin más preámbulos, aquí hay una lista de los beneficios específicos y valiosos que puede aportar la aplicación de técnicas y prácticas de optimización del rendimiento web.
Mejor posicionamiento web

Está más que claro que el objetivo principal de WPO es la velocidad de la página, que es lo mismo, la velocidad de carga de un sitio web.
Y no ayuda que su página tenga contenido atractivo y sea visualmente amigable si tiene un tiempo de carga muy alto, una de las mayores molestias que puede experimentar un usuario.
Además, la velocidad de la página es uno de los principales factores de posicionamiento SEO.
Sí, los cada vez más inteligentes algoritmos de Google y otros buscadores detectan cuando un sitio es rápido y lo priorizan en sus páginas de resultados (SERP).
Otro punto es que un sitio web que funciona bien técnicamente logra retener al usuario en sus páginas por más tiempo, lo que también es un indicador de calidad para los motores de búsqueda.
En última instancia, cuanto más tiempo navega un usuario por una página, más relevante es el contenido que consume, según lo interpreta el algoritmo de Google.
Pero, ¿cuáles son estas técnicas y estrategias que te permiten incrementar la velocidad de carga de un sitio web?
Uno de ellos, que destaca en el “repertorio” de las prácticas de WPO, es la optimización de imágenes, utilizando herramientas para comprimirlas.
Así, las páginas pueden contener una cantidad significativa de imágenes, un elemento visual clave de la experiencia del usuario, sin ser demasiado “pesadas” y lentas.
Incluso hay complementos que optimizan automáticamente cualquier imagen JPG, PNG o GIF en los sitios de WordPress, como EWWW Imagine Optimizer o TinyPNG, por ejemplo.
Mayor probabilidad de conversión
El WPO no es un aspecto que solo impacta técnicamente y en la propia experiencia del usuario. También es un aliado de los procesos y estrategias comerciales.
Como dictan las mejores prácticas de marketing digital, es importante liderar estratégicamente a las personas dentro de los portales web, para que tomen medidas positivas para el proceso comercial.
Para que esto sea posible, lógicamente es necesario contar con un tiempo medio de permanencia significativo y un alto nivel de engagement, lo que hace que los usuarios abran distintas pestañas y secciones dentro de la página.
Gracias al trabajo de WPO, podrás optimizar tu página hasta el punto que los usuarios se sientan motivados a explorar todos sus rincones, contenidos y funcionalidades.
A su vez, se les animará a rellenar formularios y acceder a otras ventanas que le permitirán obtener información de interés para potenciar la tasa de conversión y sus estrategias.
En este sentido, las páginas web interactivas también son muy interesantes, ya que permiten extraer datos valiosos de cada usuario haciendo clic en sus recursos.
Retención de usuarios en su sitio web
Retención, fidelización, mayor ciclo de vida del cliente… todas estas ventajas están asociadas al ilustre WPO.
Gracias a la velocidad de carga y otras optimizaciones, los usuarios no solo estarán motivados para pasar mucho tiempo en la página, sino que volverán a ella con frecuencia y la valorarán como uno de esos sitios que siempre visitan cuando. se conectan. a la Internet.
En general, la WPO es esencial para construir un gran número de seguidores leales de manera sostenible.
Mejor retorno de la inversión
WordPress y otras herramientas facilitan la creación de un blog, comercio electrónico y portal en línea, pero eso no significa que sea gratis.
Para desarrollar la visibilidad digital y tener una página atractiva, debe invertir dinero, tiempo y esfuerzo.
Afortunadamente, esta inversión se vuelve muy rentable y segura al aplicar las mejores prácticas de WPO porque, como mencionamos, tiene beneficios comerciales.
Y es que hoy en día no hay mejor agente o responsable comercial que la web.
Si bien muchos usuarios están dispuestos a escucharlo, leerlo, seguirlo y ver qué novedades y bondades aporta, las posibilidades de ampliar significativamente la cartera de clientes y, en consecuencia, el volumen de ventas. son muy altos, lo que al final representa más productividad e ingresos.
14 factores clave para una implementación exitosa de WPO

WPO puede darle un giro positivo a su sitio web y garantizar que sea una fuente de oportunidades comerciales y rentabilidad.
Por supuesto, estos beneficios se lograrán siempre que desarrolle de manera efectiva esta serie de técnicas y siga las mejores prácticas.
Dicho esto, en las siguientes líneas explicaremos los 14 factores clave para implementar con éxito la optimización del rendimiento web.
Elija una solución de alojamiento sólida
La optimización web comienza en cuanto piensa en desarrollar una página, ya que estos primeros pasos de planificación deben seguirse de acuerdo con los mejores criterios y prácticas.
Entre otras cosas, es importante apuntar a una alternativa de calidad en términos de alojamiento web, que ofrezca flexibilidad, posibilidades de personalización y gran capacidad de gestión. Entre estas opciones, destaca el hosting de WordPress.
Sin embargo, el alojamiento común o compartido también puede ayudarlo, especialmente si su proyecto no tiene grandes necesidades técnicas o requiere múltiples funcionalidades de gestión.
Todo depende de las características de tu negocio. Por supuesto, una vez que haya identificado las opciones ideales para su perfil comercial y presencia digital, apóyese en la calidad y evalúe las credenciales, calificaciones y experiencias de los demás, lo que lo ayudará a obtener información. claro del potencial de cada alternativa de alojamiento.
Para almacenar páginas web exitosas, el alojamiento debe tener una capacidad estructural sólida y canales de soporte eficientes, evitando que el sitio web se bloquee constantemente.
Comprimir imágenes
Sí, hemos mencionado este elemento antes, pero no se puede omitir de una lista de factores clave de WPO.
Recuerda que esta tarea depende, en gran medida, de que la página tenga una velocidad de carga sólida, que además de garantizar la satisfacción del usuario, he enviado señales positivas a los algoritmos de Google, pensando en un buen posicionamiento en las SERPs.
Utilizar temas más livianos
Esta es otra parte del ABC de la optimización del rendimiento web, de la que depende la velocidad correcta de la página que desea.
En WordPress, un tema engloba los archivos que marcan y definen la apariencia y características de un sitio web.
Es importante decir que un tema más pesado no es necesariamente mejor, ya que solo depende del concepto y estilo que quieras darle a tu página.
De hecho, lo ideal es que elijas un tema ligero, que contribuya a la velocidad de carga y, por tanto, a la experiencia del usuario.
Minimizar el impacto de JavaScript y CSS
Los recursos de Java Script y CSS en las áreas visibles de la página no afectan directamente el tiempo de carga, pero afectan negativamente la experiencia del usuario, ya que representan interrupciones y dificultades para navegar cómodamente.
Por ejemplo, CSS a menudo bloquea la visibilidad en el medio de las páginas principales, causando una mala primera impresión en los usuarios.
En estos casos, es mejor compactar los archivos, eliminando los caracteres innecesarios sin perder funcionalidad.
Utilizar un CDN
En esencia, CDN (Content Delivery Network o, en español, Content Delivery Network) es un factor que entrega contenido a un sitio web.
¡Pero va mucho más allá! Además de cumplir con este propósito principal, ayuda a mejorar la velocidad de carga y, en general, la funcionalidad de las páginas.
Esto se debe a que las imágenes y otros aspectos del contenido de un sitio permanecen estáticos en servidores ubicados en diferentes rincones del mundo.
Esto significa que ya sea que el usuario se encuentre en China, Australia, México o España, podrá navegar por su sitio rápidamente, ya que la velocidad de carga no disminuye debido a factores geográficos.
Por otro lado, si aloja su sitio web en un solo servidor, sin un CDN, en México por ejemplo, los visitantes de Europa, Asia y áreas remotas tendrán que esperar más para acceder a él junto con sus múltiples ventanas y características.
Aplicar el prefetching
Habilitar opciones y configuraciones de captación previa significa, en términos simples, que su sitio estará un paso por delante de la intención del usuario.
Y es que permite a las páginas realizar pasos antes de que el usuario los inicie, como mostrar una imagen o video de interés y cargar enlaces.
Por supuesto, todo esto se basa en la comprensión del comportamiento del usuario, producto de estudios y análisis de patrones de navegación por parte de expertos en experiencia de usuario (UX) y campos relacionados.
Desactivar plugins que no se han utilizado
“Limpiar” una página es una buena práctica técnica de SEO en WordPress, que también forma parte del WPO.
Entre esas cosas que hay que poner en orden están los plugins, porque son de esas cosas que cuando no son funcionales no generan valor y, por el contrario, afectan a la base de datos e incluso velocidad de carga.
Cuando ya no estén en uso o ya no brinden funciones clave para la web, simplemente deben borrarse o eliminarse como parte del trabajo de mantenimiento.
También es importante realizar acciones de mantenimiento sencillas y rutinarias, como eliminar los comentarios de spam y cambiar la papelera.
Otra gran acción en este sentido es eliminar las páginas web que ya no se utilizan o que no tienen tráfico relevante, ya que acaban ocupando espacio innecesario.
Para ello, es conveniente utilizar el redireccionamiento 301 de WordPress, evitando que los usuarios que acceden a páginas borradas encuentren un error.
Implementar la compresión Gzip
Si bien ya hemos hablado de la importancia de la compresión de imágenes para WPO, va mucho más allá.
La compresión GZIP le permite reducir el tamaño de cualquier tipo de archivo minimizando las solicitudes HTTP y reduciendo el tiempo de respuesta del servidor.
Lo más interesante de la compresión GZIP es que hace que los archivos sean menos pesados antes de enviarlos al navegador, lo que se traduce en una optimización inmediata y una mayor agilidad en las tareas técnicas.
Para ello necesita activar el software gratuito Gzip en su sitio web, incluyéndolo en la configuración automática.
Bloquear el Hotlinking
En primer lugar, hay que decir que Hotlinking es una «técnica» que consiste en ofrecer documentos o contenidos en un sitio web que, en realidad, están alojados en otro sitio o servidor.
Esta práctica, además de facilitar el plagio y la infracción de derechos de autor, afecta técnicamente a los sitios web que ofrecen el contenido y los archivos originales.
Y, al perder el control del acceso a sus documentos, el sitio web original puede experimentar la saturación del servidor y, como resultado, se volverá más y más pesado y más lento.
Para evitar este mal, aplique la opción de bloqueo Hotlinking, que debe proporcionar su proveedor de alojamiento.
Optar por el Cloud Hosting
El alojamiento en la nube utiliza uno o más servidores virtuales, que pueden estar o no en el mismo entorno, para que las aplicaciones o los sitios web estén disponibles en Internet.
Así, a diferencia del hosting tradicional, en Cloud Hosting el sitio no está vinculado a un servidor principal, que siempre estará en el mismo entorno.
En términos de ventajas técnicas, esto se traduce en aspectos como la escalabilidad, es decir, la posibilidad de aumentar o disminuir los recursos informáticos según necesidades específicas.
Además, a nivel general, ofrece beneficios comerciales como la reducción de costos de infraestructura.
Implementar el Web Caching
Consiste en almacenar la versión actual de un sitio en el hosting y presentarlo hasta que se actualice.
De esta forma, la web no tiene que ser procesada repetidamente por cada usuario, lo que, entre otras cosas, optimiza la velocidad de carga, el ancho de banda y la latencia.
Es recomendable utilizar el mismo salvo durante una semana, como máximo, ya que empieza a debilitarse y se pierden los beneficios antes mencionados.
Quitar solicitudes HTTP sin valor funcional
Además, la eliminación de solicitudes HTTP o del Protocolo de transferencia de hipertexto que no tienen valor funcional da como resultado una mejor experiencia de usuario.
Y también contribuye a la velocidad de carga y, en general, a la optimización técnica que siempre debe proporcionar una estrategia de WPO.
Según KISSmetrics, alrededor del 50% de los usuarios esperan que un sitio web se cargue en 2 segundos o menos, y si no elimina las solicitudes HTTP innecesarias, no podrá cumplir con este requisito clave.
Esto afectaría particularmente a los usuarios que ingresen con dispositivos móviles, ya que tendrán que esperar hasta que se hayan descargado una gran cantidad de elementos, en su totalidad, para comenzar a ver el contenido.
Para evitar este problema, además de utilizar prácticas clave como la compresión Gzip, puede ver el número total de solicitudes en la página del panel de red de su navegador, en tiempo real, y programar su eliminación.
La desincronización o eliminación de elementos JavaScript no funcionales es otro proceso crítico para suprimir las solicitudes de protocolo de transferencia de hipertexto.
Optimizar la base de datos de la web y su CMS
La optimización de la base de datos de un sitio web también tiene un efecto positivo en la mejora de su rendimiento técnico.
Por ello, utiliza una herramienta que comprima el tamaño de la base de datos sin restar su valor funcional, dependiendo de las características de tu CMS.
Por ejemplo, en el caso de WordPress, soluciones como WP-Optimize le permiten reducir el tamaño del historial de almacenamiento de comentarios, publicaciones y otra información.
Además, puedes optar por implementar una solución de gestión de contenidos completa, basada en WordPress, que en sí ya incluye estructuras y prácticas para optimizar el espacio.
Evitar y reducir Redirects 301
Estos redireccionamientos, cuando se realizan de manera deficiente y en un volumen demasiado grande, además de dañar la experiencia del usuario, afectan el rendimiento técnico de un sitio web.
Entre otras cosas, las redirecciones 301 generan tiempos de ida y vuelta adicionales, duplicando inmediatamente el tiempo de carga de la página.
Se pueden ver fácilmente utilizando escaneos del sitio y luego configurarse para su eliminación.
Plugins y herramientas para mejorar tu performance web

Cuando se trata de WPO, cualquier ayuda adicional con los principios correctos y el trabajo manual es un gran valor agregado.
Afortunadamente, hoy en día encontramos varios complementos y herramientas de calidad que ayudan con la optimización web, como:
SEMrush
Esta suite de SEO, además de ser una valiosa herramienta de marketing, contribuye directamente a la optimización del rendimiento web.
Además de ayudar a localizar palabras clave e identificar otros criterios esenciales para las estrategias de posicionamiento, en su mayoría orgánicas, SEMrush es una solución que proporciona información sobre el rendimiento técnico, así como métricas. navegación del usuario.
De esta manera, se convierte en un gestor integral de visibilidad online que garantiza el conocimiento de todo lo necesario para mantener un sitio web optimizado y con altas posibilidades de conversión.
GTMetrix
Esta herramienta es ideal para identificar y medir la métrica Tiempo hasta el primer byte (TTFB), que refleja el tiempo que tarda un navegador en recibir el primer byte de respuesta del servidor web.
GTMetrix también le mostrará datos específicos sobre este proceso, como la hora en que se transmitió la solicitud a través de la red al servidor y durante cuánto tiempo el servidor procesó la solicitud.
Las páginas mejor optimizadas y clasificadas normalmente requieren menos de 300 milisegundos para completar este proceso. Sin embargo, en general, cualquier sitio que haga esto en 500 milisegundos o menos está técnicamente bien valorado.
La información proporcionada por esta herramienta lo ayudará a determinar si es necesario utilizar recursos como CDN, que optimizan la entrega de contenido.
Caché total W3
Es probablemente el complemento de caché más funcional y completo para WordPress, ya que tiene excelentes valores funcionales, como la capacidad de almacenar en caché objetos y solicitudes. Además, se puede integrar con redes de distribución de contenido.
Juntas, sus características ayudan a mejorar el SEO técnico y la experiencia del usuario, optimizando el rendimiento y reduciendo el tiempo de carga.
Es importante aclarar que W3 Total Cache es un complemento WPO separado del alojamiento web de WordPress, aunque está creado y dirigido específicamente a este aclamado administrador de contenido.
Pingdom
Este software de monitoreo web le permite probar la velocidad de su sitio en tiempo real, que como ya sabe es uno de los elementos clave de la experiencia del usuario.
Esta herramienta de prueba te permitirá hacer un análisis del tiempo de carga de forma gratuita durante 14 días, para que puedas determinar qué tan conveniente será suscribirte a su servicio.
Además, la versión premium de Pingdom contiene valores agregados, como un análisis de desempeño integral, expresado en una escala de 1 a 100, y un reflejo de datos cualitativos de la experiencia del usuario.
SEOSiteCheckup
Estamos hablando de otra valiosa herramienta de análisis web y WPO basada en información cualitativa y detallada.
Gracias a SEOSiteCheckup podrás conocer instantáneamente tus principales problemas técnicos de SEO y los límites de tu servidor web.
Además, accederás a informes detallados de progreso y mejora, que te permitirán medir, de forma real, el alcance de las distintas acciones para optimizar el rendimiento web.
Si bien nuestro foco está en el WPO, no podemos dejar de decir que esta herramienta ofrece la posibilidad de comparar las acciones de SEO con las realizadas por la competencia, con el fin de identificar puntos de diferenciación y optimización.
Jetpack
Los complementos y herramientas gratuitos también pueden ser muy funcionales, y este es un gran ejemplo.
Este complemento gratuito para WordPress tiene su propia red de distribución de contenido y está integrado con herramientas que comparten automáticamente nuevas entradas de blog en las redes sociales.
Por otro lado, Jetpack ofrece estadísticas sobre el rendimiento web y los niveles de seguridad, que permiten tomar decisiones y acciones para mejorar el rendimiento y la experiencia del usuario.
Por supuesto, esta herramienta también cuenta con versiones de pago que tienen un valor añadido como el análisis de malware diario y automático, así como su eliminación.
Además, sus versiones full permiten gestionar temas y ofrecen protección permanente de SPAM.